
8 Comentarios Pan y masas, Salado
90 minutos 2 pizzas grandes Dificultad:
- Harina todo uso: 400g
- Sémola de trigo: 100g
- Agua: 300g
- Levadura de panadero seca: 2g
- Aceite de oliva virgen extra: 2 cucharadas
- Sal: 1 cucharada
Es estupendo comer pizza siempre que nos apetezca, y la ventaja es que haciéndola casera puede ser, porque la masa es muy sencilla de hacer, necesita unas horas de fermentado, pero se puede hacer un día que tengamos tiempo y congelarla una vez que haya fermentado para usarla cuando queramos, lo único que necesita es un amasado suficiente para que nos salga bien, se puede hacer a mano, pero desde que tengo la amasadora es mucho menos cansado que haciéndola a mano.
Como preparar la masa:
Como veis lo hago con amasadora, con el gancho amasador, pero si lo hacéis a mano se prepara igual.
Después de muchas pruebas he dado con la mezcla de harinas que más me gusta.
- Echar las dos harinas, la levadura y mezclar bien.
- Añadir el aceite y empezar a amasar.
- Echar el agua templada y seguir amasando, durante el amasado añadir la sal.
- Amasar por lo menos unos diez minutos hasta que la masa quede con una textura lisa.
- Cuando la tengamos bien amasada, untar con aceite tapar con papel film y dejar que empiece a fermentar.
- Cuando haya empezado meter a la nevera tapada con papel film y dejar que fermente por lo menos 7/8 horas.
Al meter en la nevera la fermentación será más lenta y para mi gusto sale mejor.
Se puede tener en el frío hasta 3 días.
- Cuando haya fermentado esas horas sacar sobre harina, extender con las manos o rodillo y rellenar de lo que más os guste.
Horno precalentado arriba y abajo a 250º/ Hornear con la rejilla abajo 10/15 minutos.
Os propongo dos rellenos:
Carbonara:
200ml de nata para cocinar.
Queso en polvo.
100 grs de bacon.
4 champiñones en láminas.
Un poco de cebolla a tiras.
Una pizca de albahaca.
Para cocinarla he utilizado una bandeja especial de pizzas.
- Sobre la base echar la nata y espolvorear el queso por encima.
- Echar el beicon a trozos, el champiñón en láminas, la cebolla a tiras y espolvoreamos un poco de albahaca por encima.
Otro relleno:
Tomate frito casero.
200gr de queso mozarella.
champiñón en láminas.
100grs de jamón york.
unos trozos de jamón serrano.
- Se echa el tomate, la mozarella rallada por encima, y los demás ingredientes.
Y para Navidad
8 comentarios
A nosotros también nos encanta, las hago bastantes noches para cenar.
BesaZos.
Ummmm! Que riquísima, con lo que me gusta a mi la pizza! Un beso. La Caja de las Delicias
Muchas gracias hija!!
Tienes razón, la bandeja especial es una que tiene agujeros en el fondo, se hornea mucho mejor.
BesaZos tesoro.
Sin duda esta receta merece el 10, te sale buenísima. En la foto puede parecer que se queda dura la masa (como una congelada), pero en realidad se queda parecida a la de Telepizza, asi que si os gustan así os animo a todos a seguir esta receta.
He visto que no has puesto foto de la bandeja, creo que sería buena idea que la enseñaras, porque realmente se nota un montón la diferencia.
Besito!
Pues metelas en una cajita y te las llevas jajaja!!!
BesaZos.
vengo a ver la pizza, de fb a aqui! puesss me la comeria la verdad, que rica esta!ñammm
besos
Silvia
Olga el azúcar es para que la levadura fermente mejor.
BesaZos.
Que pinta tienen las pizzas, me comería una ahora mismo, no esperaba ni a la hora de la cena, que hambre!!! Nunca le he echado azúcar a la masa de pizza, lo probaré. Bs